Tomado de https://www.cae.net/es/ventajas-de-implementar-una-plataforma-educativa-online-en-su-centro-educativo/
Son aquellas que se basan
en las cuatro libertades básicas de uso como adaptación del programa, uso para
cualquier propósito, distribución de copias y publicación de las mejoras
alcanzadas.
En cuanto a este grupo de plataformas Allendes,
Chiarani, Leguizamon & Ponce, 2004 dice:
“existe
un movimiento de apoyo al llamado Software Libre, cuyas características
esenciales son las propuestas de Open Source (código abierto), que tendría más
o menos los siguientes beneficios: es gratuito; no hay licencias por CPU o
usuario; no hay actualizaciones costosas; sin restricciones en el uso o
modificación del software; sus propias sugerencias guían el desarrollo de
nuevos requisitos y nueva funcionalidad; existe la posibilidad de comunicarse y
trabajar directamente con la gente que los desarrollan y las licencias no
expiran. Ejemplos de licencias que se consideran que cumplen con la definición
de Open Source son: GNU GPL, BSD” (Allendes, Chiarani, Leguizamon & Ponce, 2004, pág.
4).
Referentes bibliográficos
Allendes P., Chiarani M., Ponce V
& Leguizamon G. (2004). Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla
para su evaluación. X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje:
III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado
de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/22382/Documento_completo.pdf?sequence=1
Comentarios
Publicar un comentario